Entradas para diciembre 2012
El primer lanzamiento de Blu-Rays de Audio
La capacidad de almacenamiento de datos del Blu-ray es mucho mayor que la del CD (que contiene 16 bits por muestra, con una velocidad de muestreo de 44,1 KHz) o incluso que la del DVD (24 bits, 48 KHz): el Blu-ray alcanza 24 bits con 88,2 o 96 KHz (según los casos). Por ello mismo este soporte, cuando se usa sólo para sonido, como es el caso del primer lanzamientocomercial habido hasta la fecha, estos 18 discos de Naxos (en cajas de plástico azul como las de los Blu-rays de vídeo), permite una c...
Escrito por Angel Carrascosa Almazán el sábado, 1 de diciembre de 2012
25 aniversario de NAXOS
Este mes de diciembre se cierra un año muy importante para el sello discográfico NAXOS, pues en 2012 ha cumplido 25 años en el mercado internacional. Por ello queremos dedicar el foro del mes a un catálogo que ha hecho historia en el mundo internacional del disco de música clásica.
Nadie a estas alturas podría atreverse a negar la crisis de los mercados discográficos. Así escrito, mercados, no mercado. Pero nos da la impresión de que, al contrario, al aceptar con callada resignación el actual...
Escrito por Redacción ForumClásico el sábado, 1 de diciembre de 2012
Organología en tránsito
Conocí a un clarinetista que soñaba con tocar el arpa, acariciar el aire con las cuerdas y sentir en sus oídos el latido decreciente de los arpegios huyendo. No funcionará, tus dedos no son suficientemente delgados, le dijo una vez un arpista.
El arpista quería tocar, en realidad, la trompeta. Romper el viento con el disparo alargado del metal y golpear las paredes y los espejos con el brillo puntiagudo de sus ataques, perforar, doblegar y vencer en las más violentas batallas del sonido. No fun...
Escrito por Raul Mallavibarrena el sábado, 1 de diciembre de 2012
Estampas de una ciudad gris
Uno…
Los murmullos sordos iban acercándose.
El sonido de los tacones se unificaba, retumbando con soberbia en el piso arriba de las vías. Arterias de la ciudad.
Respiró hondo mientras se dejaba danzar ingrávida al son de la multitud. Siempre adoró más el tránsito que el destino.
Olía a pollo frito, a humedad y a hierro oxidado. Humo condensado. Caras emborronadas.
Sonó el silbato. Un tren de vapor viaja en otro siglo en el piso de abajo.
Solapado, el grito de dos niños en los andenes pidie...
Escrito por Inés Ruiz Artola el sábado, 1 de diciembre de 2012
LOS IMPRESCINDIBLES (XXXIV)
TRES VARIACIONES, TRES PIANISTAS
Pocos DVDs son tan generosos como este, y por triplicado:
- Repertorio. Nada menos que tres ciclos de variaciones pianísticas magistrales: Variaciones Goldberg de Bach, Variaciones Diabelli de Beethoven y Variaciones Haendel de Brahms.
- Pianistas. András Schiff para Bach, Daniel Barenboim para Beethoven, Yefim Bronfman para Brahms.
- Interpretaciones. En los tres casos, interpretaciones de referencia.
Si contar los 170 minuto...
Escrito por Gonzalo Pérez Chamorro el sábado, 1 de diciembre de 2012
Esplendor en Salzburgo 2013
I Las óperas.
Un año más y en medio de la crisis que afecta a Europa, el primer festival de música del mundo, campea el temporal con un programa de los que dejan sin habla a cualquier aficionado y que demuestra la inteligencia y habilidad de su nuevo intendente Alexander Pereira.
En la sección operística centra la programación en los dos gigantes de los que este año se celebra el centenario Verdi y Wagner y a ellos les dedica la parte del león del Festival. Del genio de Róncole se ...
Escrito por Francisco Villalba Talavera el sábado, 1 de diciembre de 2012
Monk, maestro inimitable
Thelonious Monk (1917-1982) es uno de los nombres inevitables que surgen cuando se repasa la historia del jazz. El pianista y compositor nacido en North Carolina es considerado como uno de los padres del bebop y, con el permiso del maestro Ellington, el mejor compositor de todos tiempos en su género. Casi nada. Ambos aspectos tienen un nexo común que en mi opinión es el mayor logro de Monk: la armonía. Su revolucionaria manera de combinar sonidos causó un fuerte impacto en una época en la que ma...
Escrito por Jordi Caturla González el sábado, 1 de diciembre de 2012