Entradas para diciembre 2009
Romanzas sin palabras: el buen perfume en frasco pequeño
Lejos de las monumentales sonatas de Beethoven o Liszt, el periodo romántico vio surgir en el otro extremo formal las pequeñas piezas para piano, breves miniaturas frecuentemente asociadas a alguna idea extramusical y generalmente de carácter intimista. Los inicios de estas piezas “de salón” en pequeño formato pueden hallarse en Beethoven : danzas, ländler, minuetos y bagatelas abren un vía alternativa que se consolidará exitosamente en la música para piano de la época.
Mendelssohn tomó esta se...
Escrito por Jordi Caturla González el martes, 1 de diciembre de 2009
Los imprescindibles
“I want to do that… and nothing else!”
Entre en el enorme catálogo de deuvedés de Ferysa, algunos documentales han pasado algo desapercibidos, bien porque las nuevas referencias los eclipsan o porque el paso de los años los arrinconan poco a poco en las estanterías. Quisiera rescatar uno especialmente, al que me une un amor muy especial. Se trata de “The making of a Maestro” (Arthaus), un retrato de Sir Georg Solti dirigido por Peter Maniura. Desde que leí las “Memorias” de Solti, editada...
Escrito por Gonzalo Pérez Chamorro el martes, 1 de diciembre de 2009
¿Qué va a pasar con los abonados la próxima temporada 2010/2011 en el Teatro Real si se confirman los rumores?
Por los habituales mentideros de la música se comenta lo que posiblemente será la próxima temporada de ópera en el Teatro Real y si en la presente la huida de habituales ha sido notable, me temo que en la próxima, si los rumores se confirman, la desbandada va a ser de las que hacen historia.
El siguiente artículo es un ejercicio de imaginación ya que está fundamentado en las diversas noticias captadas al azar y en un seguimiento de la trayectoria del Sr. Mortier durante los años de su mand...
Escrito por Francisco Villalba Talavera el martes, 1 de diciembre de 2009
El ruido y La Fura
Recién terminadas las funciones de Los Troyanos en el Palau de Les Arts bajo la mediocre dirección musical de Valery Gergiev (¿por qué demonios se han traído a este señor?), aparecen en DVD las dos primeras entregas del Anillo del Nibelungo ofrecido a lo largo de estos últimos años por el teatro valenciano. Carlus Padrissa y su imaginativo equipo procedente de La Fura dels Baus recibieron elogios unánimes por su realización de la Tetralogía. En el título de Berlioz la controversia ha estado serv...
Escrito por el martes, 1 de diciembre de 2009
Puntos suspensivos
Bernstein (y tantos otros): “Sólo existen dos tipos de música, la buena y la mala”. Sí, pero ¿criterios para dilucidar cuál es buena y cuál es mala? ¿Infinitos? ¿Ninguno?
. . .
A ningún escritor que pretenda escribir un ensayo se le ocurre ponerse a la labor sin antes haber leído y estudiado toda la bibliografía posible sobre el tema. Entre los intérpretes de música, directores, solistas, cantantes, existe sin embargo el mito romántico que postula todo lo contrario: dejar su personalid...
Escrito por el martes, 1 de diciembre de 2009
Der Rosenkavalier en DVD
Acabo de escuchar y ver la versión de la gran ópera straussiana que acaba de lanzar Decca, con dirección musical de Christian Thielemann y escénica de Herbert Wernicke, y se me ha ocurrido que podría aprovechar para hablar un poco de ésta y de las anteriores versiones que conozco en DVD.
Aprovecho para pedir disculpas por no terminar este mes con la discografía de las Sinfonías de Bruckner que empecé el mes pasado, pero me envía un amigo unas cuantas –más de diez– versiones de interés que me fa...
Escrito por Angel Carrascosa Almazán el martes, 1 de diciembre de 2009
Josito
Aprendió a cantar en el vientre de su madre, sintiendo las ondas y vaivenes de la vida por dentro, intuyendo su compás, sus pulsos y pausas. Su primer alarido ante el reducido público del paritorio ya fue impostado, afinado, incluso bello. Antes de los tres años entonaba cuanto se le sugería, desde las nanas susurradas en sus noches a las sintonías comerciales que amueblaban sus días. Imitaba la radio y la televisión, y doblaba las estrofas y las coplas del barquillero del parque. Se llamaba Jos...
Escrito por Raul Mallavibarrena el martes, 1 de diciembre de 2009
Una cantante mediática
He vuelto a escuchar en vivo, tras varios años de no hacerlo, a Cecilia Bartoli. Hace una gira, como suele, con generosos extractos de su último disco, el de los castrados, como siempre presentado con gran pompa y de forma cuidada y exquisita. Al parecer ha sido un ‘hit’ en los Estados Unidos, y eso no es mala noticia en el mundo de la música clásica y menos aún para su discográfica, que en un momento se había empeñado en hacernos creer que Bocelli era un tenor (a lo mejor sigue empeñada, y...
Escrito por Jorge Binaghi el martes, 1 de diciembre de 2009
En música clásica, experimentos, los justos
Las encuestas mensuales de ForumClásico han alcanzado, desde su inicio, un alto nivel de participación entre los usuarios de nuestra web, pues viene testeando los estados de opinión de los aficionados españoles a la música clásica sobre muy variados aspectos de la vida musical en nuestro país.
Siete son las encuestas cuyos resultados vamos a reflejar (desde diciembre 2008 a junio 2009). Siete encuestas que han pretendido conocer los opiniones del aficionado sobre aspectos tan dispares e i...
Escrito por Redacción ForumClásico el martes, 1 de diciembre de 2009