Entradas para noviembre 2008
La piratería: culpables y peligros
Si no cambian las cosas, la piratería puede acabar con la industria discográfica. Parece que hay aficionados a la música que tienen a gala copiarlo todo; a veces dan ganas de pensar que lo hacen para demostrar a los demás lo listos y hábiles que son. Porque se podría entender que personas de bajo poder adquisitivo que tengan grandes apetencias musicales copien muchos CDs y DVDs, pero es que no se limita a ellos: todos conocemos a melómanos que pueden fácilmente permitirse la compra de unos...
Escrito por Angel Carrascosa Almazán el jueves, 13 de noviembre de 2008
PEQUEÑO -POR BREVE- AUTORRETRATO EN MI MENOR
Más víctima de los pensamientos propios que de los ajenos, vive este humilde aprendiz de no se sabe muy bien qué, en las inciertas antesalas del año que la estadística ha venido a llamar “el ecuador”. Comencé a ganar piezas al espacio en el 1970 de nuestra era. Lo hice en Oviedo, ciudad de La Regenta, San Miguel de Lillo o la Revolución del 34, aunque poco o ningún eco de todo eso pude advertir en el tiempo que allí estuve (yo era muy niño). La curiosidad y la dispersión zarandearon m...
Escrito por Raul Mallavibarrena el jueves, 13 de noviembre de 2008
El Concierto de Colonia
En esta primera entrada del blog, he decidido escribir sobre el Concierto de Colonia a modo de pequeña declaración de intenciones. En primer lugar, por el piano, instrumento con el que me siento más identificado en mi relación con la música; y en segundo por el jazz,género que me gustaría recuperar de vez en cuando en este espacio para aquellos lectores que seguían la sección que le dedicaba la revista Ritmo.
Mi primer contacto con el Köln Concert y con Keith Jarrett fue a travé...
Escrito por Jordi Caturla González el jueves, 13 de noviembre de 2008
Un vicio inconfesable
Es una verdad universalmente reconocida que todo crítico musical necesita un medio donde expresarse con libertad e independencia. La prensa especializada –no nos engañemos– tiene tantas luces y sombras como las demás y uno no siempre puede decir allí todo lo que quisiera, ya sea por tratarse de algo inconfesable o, las más de las veces, por ser sencillamente intrascendente. Por eso, si me perdona Jane Austen el préstamo y todos ustedes la petulancia de darme esa vaga y presuntuosa denomi...
Escrito por el jueves, 13 de noviembre de 2008
HACER LOS DEBERES
Desde un concierto sinfónico a una ópera, de un recital de piano a la música de cámara, los conciertos aportan una buena dosis de educación musical y formación de alto nivel para el espectador y también para el profesional. Si hay suerte, en un plazo breve de tiempo se puede escuchar la misma obra en vivo en varias interpretaciones y hacer comparaciones interpretativas, que indudablemente e inconscientemente están ayudando a conocer mejor la naturaleza de esa música. ¿Pero es esto suficien...
Escrito por Gonzalo Pérez Chamorro el jueves, 13 de noviembre de 2008
Lluvia, vapor y velocidad
En algún lugar se registra la anécdota siguiente:
Una diligencia de línea regular de viajeros circula a toda pastilla por un paraje de bosque en medio de un violento temporal. No puede ser más romántica la escena, como corresponde a la época en la que nos encontramos, primeras décadas del Ochocientos. Uno de los ocupantes tiene la ocurrencia de abrir la ventanilla y asomarse hasta medio cuerpo, manteniéndose encaramado en esa postura imposible durante un buen trecho del trayecto. Al entra...
Escrito por el jueves, 13 de noviembre de 2008
EL DISCO HA MUERTO. ¡VIVA EL DISCO!
A la producción y venta de discos compactos de música clásica le quedan, al menos tal y como la conocíamos hasta ahora, cuatro días y medios de vida. Pero la culpa no es del incremento de las descargas, legales e ilegales, vía P2P, pues los “descargadores compulsivos” de música clásica siguen siendo compradores de discos no menos compulsivos. No, el asunto va por otro camino.
El mercado se había inflado de manera artificial. La fabricación de un CD es mucho más barata que la de un vinilo,...
Escrito por el jueves, 13 de noviembre de 2008
La extinción del homo violinis
La Filarmónica de Viena, considerada una de las mejores orquestas del mundo, admitió a su primer miembro mujer en 1997, cuando el conjunto contaba ya con más de ciento cincuenta años de historia. La protagonista de esta admisión histórica fue la arpista Anna Lelkes; todavía hoy la cuota de mujeres en la Filarmónica es muy reducida: se reduce a dos, lo que supone un 1,8% de la plantilla. Ninguna de ellas se encuentra entre las filas de los violines.
Algo menos tardó la Filarmónica de Berlín en a...
Escrito por Nieves Pascual León el jueves, 6 de noviembre de 2008
Dos casi desconocidos en el panorama lírico actual
Es difícil dar con un tema y un título para ‘inaugurar’ un ‘blog’, tal como se me ha pedido.Si he elegido este, es porque alguna gente me reprocha ‘vivir en el pasado’ respecto a mis gustos y a mis criterios de juzgar la labor de un intérprete (en particular de canto lírico, pero no sólo).
Sobre gustos, como se sabe, no hay nada escrito. Los criterios es algo ya más ‘objetivo’. Ocurre que simplemente veo que los cantantes, en particular los europeos y latinoamericanos, tienden a afronta...
Escrito por Jorge Binaghi el martes, 4 de noviembre de 2008
¿Está justificado el cambio en la dirección artística y musical del Teatro Real?
Según algunos se impone un cambio en la directiva musical y artística del Teatro Real porque hasta el momento no ha dado la talla, no pasando de ser, según dicen, un teatro de segunda. Siento disentir de tal opinión y para demostrar lo erróneo de la misma, paso a informarles que este “teatro de segunda” nos ha brindado algunas representaciones que ya hubiesen querido para sí muchos teatros de primera.
Si el Tancredi, el Tristán und Isolde, La Gioconda, el Tamerlano, L’Orfeo, El cas...
Escrito por Francisco Villalba Talavera el lunes, 3 de noviembre de 2008